Importancia de visualizar el mensaje extraído con minería y ciencia de datos. Storytelling con enfoque mixto para comunicación efectiva
DOI:
https://doi.org/10.3145/infonomy.24.036Palabras clave:
Minería de datos, Ciencia de datos, Narrativas visuales, Estudios de percepción, Comprensión holística, Individualidad, Colectividad, Glocalidad (global/local), Entrevista en Profundidad, Grupo de discusión, Método mixto, Cualitativo, CuantitativoResumen
La visualización del mensaje extraído mediante minería y ciencia de datos es fundamental en la comunicación efectiva de hallazgos. La combinación de técnicas de storytelling ofrece un enfoque mixto poderoso para transmitir información compleja de manera accesible. Esta estrategia no solo resulta familiar, sino que también se adapta a diversas audiencias. Al reproducir gráficos y narrativas visuales, el objetivo no es simplemente presentar datos concretos, sino proporcionar ejemplos de representaciones visuales divergentes. Estas narrativas visuales no solo permiten una comprensión más profunda de los datos, sino que también facilitan su interpretación y difusión. Adaptadas para diferentes contextos y audiencias, estas técnicas se convierten en aliadas clave en la comunicación de resultados de investigación y análisis de datos. En resumen, la importancia de visualizar el mensaje extraído mediante minería y ciencia de datos radica en su capacidad para transmitir de manera efectiva información compleja y relevante a través de una variedad de medios visuales y narrativos.Citas
Aguirre-Baztán, A. (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Marcombo.
Brown, T. R. (2023). An introduction to R and Python for data analysis a side-by-side approach. Chapman and Hall/CRC.
Carminotti, M.; Toppi, P. (2020). Metodología de la investigación social: Caja de herramientas. Eudeba.
Cervi, L.; Tejedor, S.; Recoder-Sellarés, M. J. (2024). Qué opinan los periodistas de las herramientas de verificación potenciadas por Inteligencia Artificial. Infonomy, 2(2). https://doi.org/10.3145/infonomy.24.027
Daines, J. G.; Nimer, C. L. (2015). In search of primary source literacy: Opportunities and challenges. RBM: A journal of rare books, manuscripts, and cultural heritage 16(1), 19-34. https://doi.org/10.5860/rbm.16.1.433
Day, A. (2011). Changing the social fabric of organisations: the importance of participation. The Ashridge Journal. https://eoe.leadershipacademy.nhs.uk/wp-content/uploads/sites/6/dlm_uploads/2019/07/1317116794_wmbF_changing_the_social_fabric_of_organisations.pdf
Delaney, C.; Kaspin, D. (2017). Investigating culture: An experiential introduction to anthropology. Wiley-Blackwell.
De-Waal, T.; Van-Delden, A.; Scholtus, S. (2020). Multi-source statistics: Basic situations and methods. International Statistical Review, 88(1), 203-228. https://doi.org/10.1111/insr.12352
Dias-do-Nascimento, J.; Meireles-Gomes, I.; Ribeiro-Lacerda, M.; Braga-de-Camargo, T.; Catafesta-Utzumi, F.; Bernardino, E. (2016). Uso del software NVivo® en una investigación con Teoría Fundamentada. Index de Enfermería, 25(4). https://www.index-f.com/index-enfermeria/v25n4/10639r.php
Consoli, S. (2021). Uncovering the hidden face of narrative analysis: A reflexive perspective through MAXQDA. System, 102. https://doi.org/10.1016/j.system.2021.102611
Flick, U. (2007). El diseño de la investigación cualitativa. Morata.
Grima, P. (2011) La certeza absoluta y otras ficciones (Los secretos de la Estadística). RBA.
Guerrero-Carmona, F. M.; Marcos-Aldón, M. (2014), Procesamiento del lenguaje natural. Revista Instrumental (monografía).
Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Joyanes-Aguilar, L. (2020) Inteligencia de negocios y analítica de datos. Marcombo, Ediciones Técnicas.
Kunicki, Z. J.; Zambrotta, N. S.; Tate, M. C.; Surrusco, A. S.; Risi, M. M.; Harlow, L. L. (2019). Keep your stats in the cloud! Evaluating the use of Google Sheets to teach quantitative methods. Journal of Statistics Education, 27, 188-197. https://doi.org/10.1080/10691898.2019.1665485
Lévi-Strauss, C. (1958). Antropología estructural. Paidós.
Maravelakis, P. (2019). The use of statistics in social sciences. Journal of Humanities and Applied Social Sciences, 1(2), 87-97. https://doi.org/10.1108/JHASS-08-2019-0038
Mathes, E. (2023). Python crash course, 3rd edition: A hands-on, project-based introduction to programming. No Starch Press.
Ñaupas-Paitán, H.; Mejía-Mejía, E.; Novoa-Ramírez, E.; Villagómez-Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Ortega-Candel, J. M. (2022). Big data, machine learning y data science en Python. RA-MA S. A. Editorial y Publicaciones.
Paulus, T. M.; Lester, J. N. (2016). Atlas.ti for conversation and discourse analysis studies. International Journal of Social Research Methodology, 19(4), 405-428. https://doi.org/10.1080/13645579.2015.1021949
Poldrack, R. A. (2023) Statistical thinking: Analyzing data in an uncertain world. Princeton University Press.
Ramírez-Mercado, M. (2023). Metodología cualitativa: uso y aplicación de técnicas para el estudio social. México: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón.
Sagaró-del-Campo, N.; Zamora-Matamoros, L. (2019). Técnicas estadísticas para identificar posibles relaciones bivariadas. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación, 19(2). https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/603/909
Şahin, M.; Aybek, E. (2019). Jamovi: An easy to use statistical software for the social scientists. International Journal of Assessment Tools in Education, 6(4), 670-692. https://doi.org/10.21449/ijate.661803
Sampedro, V. (2014). El cuarto poder en red. Por un periodismo (de código) libre. Icaria. ISBN: 8498885906
Sarramona, J. (2023). La investigación en ciencias sociales: Posibilidades y limitaciones. Alpha Editorial.
Shepherd, M. A.; Richardson, E. J. (2024). Opting for open-source? A review of free statistical software programs. Teaching Statistics, 46(1), pp. 53-63. https://doi.org/10.1111/test.12360
Sidorenko-Bautista, P.; Herranz-de-la-Casa, J. M. (2024). Realidad extendida, computación espacial y metaverso ¿instrumentos de marketing o evidencias de un cambio de paradigma en la comunicación?. Infonomy, 2(2). https://doi.org/10.3145/infonomy.24.020
Sto.-Tomas, M.; Tindowen, D. J.; Mendezabal, M. J.; Quilang, P.; Agustin, E. T. (2019). The use of PSPP software in learning statistics. European Journal of Educational Research, 8(4), 1127-1136. https://doi.org/10.12973/eu-jer.8.4.1127
Vázquez-Atochero, A. (2012). La tiranía de Gauss. Prejuicios y perjuicios de la normalidad en las ciencias sociales. Revista Caracteres, 1(2) 62-70.
Vicente-Cestero, E.; Mateos-Caballero, A. (2018). Data science y redes complejas. Métodos y aplicaciones. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Descargas
Dimensions
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alfonso Vázquez-Atochero, Alberto Ledo-Díaz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.