Comunicación educativa. Describir la realidad del acoso a través de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.3145/infonomy.25.015Palabras clave:
Comunicación, Literatura, Acoso, Bienestar, Lectura, Intervención, PrevenciónResumen
El acoso escolar es un comportamiento agresivo intencionado y repetitivo contra alguien que no puede defenderse, que ha mostrado tener consecuencias negativas sobre la salud y el bienestar de los menores. El objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) señala el garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades (United Nations, 2015). Todas las áreas de estudio debemos forzarnos para aportar los recursos que puedan garantizar una convivencia saludable en las aulas y el desarrollo positivo de los menores. Existen diversos programas de intervención que han informado de resultados positivos y que emplean la lectura entre sus estrategias de intervención. Podemos entender la literatura infantil y juvenil como una vía de comunicación educativa, para analizar y gestionar los comportamientos de acoso. En el Centro de Estudios para la Promoción de la Lectura (CEPLI) empleamos los textos literarios como estrategia de intervención para la convivencia. Presentamos el proyecto que estamos llevando a cabo para la protección de las víctimas de acoso a través de la lectura. Hemos seleccionado nueve obras literarias para lectores de 5 a 17 años (tres por segmento de edad) y realizamos propuestas de trabajo para reflexionar sobre el acoso y las variables protectoras de la convivencia entre iguales.Citas
Garaigordobil, Maite (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: Una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254. https://www.ijpsy.com/volumen11/num2/295/prevalencia-y-consecuencias-del-cyberbullying-ES.pdf
Larrañaga-Rubio, Elisa; Yubero-Jiménez, Santiago (2015). Evaluación de las estrategias metacognitivas de comprensión de textos narrativos. Ocnos, 14, 18-27. https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.02
Monks, Claire (2011). Peer-victimization in preschool. In: Monks, Claire; Coyne, Iain (Eds.). Bullying in different contexts (pp. 12-35). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511921018
Navarro, Raúl; Larrañaga-Rubio, Elisa; Yubero-Jiménez, Santiago; Víllora, Beatriz (2024). Preschool aggression and victimization: A short-Term longitudinal analysis of the immediate social environment. Psychology Research and Behavior Management, 17, 827-851. https://doi.org/10.2147/PRBM.S453572
Smith, Peter (2016). Bullying escolar. En: Yubero-Jiménez, Santiago; Elisa Larrañaga; Navarro, Raúl (Coords.). La violencia en las relaciones humanas: contextos y entornos protectores del menor (pp. 9-30). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN: 978-84-9044-237-1
Yubero-Jiménez, Santiago; Larrañaga-Rubio, Elisa (2017). Aplicaciones psicológicas a la selección de lecturas para niños. En: Cerrillo, Pedro; Yubero-Jiménez, Santiago (Coords.). La formación de mediadores para la promoción de la lectura (pp. 335-351). Cepli. ISBN: 978-84-9044-292-0
Yubero-Jiménez, Santiago; Larrañaga-Rubio, Elisa; Sánchez-García, Sandra; Navarro, Raúl (2022a). Literatura para la prevención del bullying en las primeras etapas de la educación escolar. Ocnos, 21(2). https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.2.3133
Yubero-Jiménez, Santiago; Larrañaga-Rubio, Elisa; Navarro, Raúl; Sánchez-García, Sandra (2022b). Lectura y acoso escolar. Propuestas para la mejora de la convivencia. Narcea. ISBN: 978 84 2772
Descargas
Publicado
Cómo citar
Descargas
Dimensions
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Santiago Yubero-Jiménez, Elisa Larrañaga-Rubio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.