Influencia de la anglomanía en el vocabulario de los universitarios de comunicación en lengua española
DOI:
https://doi.org/10.3145/infonomy.24.018Palabras clave:
Anglicismos, Idioma inglés, Idioma español, Idioma castellano, Hábitos, Comunicación, Publicidad, México, España, Universidad, Jóvenes, Docentes, EstudiantesResumen
La presencia del inglés en la comunicación española no es una cuestión nueva pero sí el cambio en la percepción sobre su uso. En este estudio preguntamos a universitarios, estudiantes y docentes, profesionales y académicos de la lengua sobre la presencia e influencia de los anglicismos, comparando resultados entre España y México. Las conclusiones muestran que la preocupación por su uso es cada vez menor en los jóvenes, para quien es algo normalizado. Los docentes y profesionales consideran que su uso, si bien extendido, no es desmesurado y desde la academia se considera que debe priorizarse el término castellano. Sigue manteniéndose, sin embargo, la idea de que los términos en inglés son más modernos y demuestran estar al día. En México,a la necesidad de castellanizar los términos se le da menos importancia que en España.Citas
Álvarez, Cecilia M. O.; Uribe, Rodrigo; León-De-la-Torre, Ricardo(2017). Should I say it in English? Exploring language effects on print advertising among Latin American bilinguals.International Journal of Advertising, 36(6), 975–993. https://doi.org/10.1080/02650487.2017.1401518
Bernabé, Beatriz(2016). El uso de anglicismos en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 42(2), 107. https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v42n2/editorial.pdf
Carriazo-Ruiz, José-Ramón (2016). “¿Cuándo comienza a aumentar el número de anglicismos adoptados por la lengua española?”. La bitácora de Carriazo, marzo 10. https://carriazo.hypotheses.org/tag/corominas-pascual
Cortés-Moya, Diana-Consuelo; Hernández-Pinzón, Diana-Giselle (2010). Estudio de los anglicismos en un chat abierto usado por jóvenes.[Tesis de licenciatura, Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá]. http://hdl.handle.net/10554/12218
De-Casas-Moreno, Patricia; Tejedor-Calvo, Santiago; Romero-Rodríguez, Luis M. (2018). Micronarrativas en Instagram: análisis del storytelling autobiográficoy de la proyección de identidades de los universitarios del ámbito de la comunicación. Prisma Social,20, 40-57. https://revistaprismasocial.es/article/view/2288
Echazú, Estanislao;Rodríguez, Ramiro (2018). Primer glosario de comunicación estratégica en español. Fundéu.
EF English Proficiency Index (2022). El ránking mundial más grande según su dominio del inglés.
Ethnologue (2024). What are the top 200 most spoken languages? https://ethnologue.com/insights/ethnologue200
Figueroa-Revilla, Beatriz (1999). El inglés como lengua predominante en un diccionario plurilingüe de marketing, publicidad y comunicación.BABEL_AFIAL: Aspectos de filología inglesa y alemana,8, 93- 102. https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/140
García-Morales, María-Goretti;Luján-García, Carmen;González-Cruz, María-Isabel;Rodríguez-Medina, María-Jesús (2016). La presencia del inglés en la publicidad televisiva española (2013-2015).Editorial Síntesis. http://hdl.handle.net/10553/55146
Gerding-Salas, Constanza;Fuentes-Morrison, Mary; Kotz Grabole, Gabriela (2012). Anglicismos y aculturación en la sociedad chilena.Onomázein 25(1), 139-162. https://redalyc.org/pdf/1345/134524361007.pdf
González-Cruz, María-Isabel (2015). Anglicising leisure: The multimodal presence of English in Spanish TV adverts. Calidoscópio, 13(3), 339-352.
https://redalyc.org/pdf/5715/571561401012.pdf
González-Pastor, Diana-María;Candel-Mora, Miguel-Ángel (2017).Creación léxica y anglicismos en el lenguaje de la gestión del turismo en español.E-Aesla, 3, 321-331. http://hdl.handle.net/10251/140917
Instituto Cervantes. Banco de neologismos. https://cvc.cervantes.es/lengua/banco_neologismos
López-Zurita, Paloma (2018). El uso de anglicismos en el contexto del vocabulario académico del marketing. Onomazéin,39, 114-139. https://doi.org/10.7764/onomazein.39.06
Luján-García, Carmen-Isabel; Bolaños-Medina, Alicia (2014). Disponibilidad léxica y anglicismos informáticos en los centros de interés: Internet, software y hardware. Odisea,15, 101-126. https://doi.org/10.25115/odisea.v0i15.274
Maciá-Domene, Fernando; Santonja, María (2018). Marketing en redes sociales. Colección Human Level, Anaya Multimedia. ISBN: 978 84 415 3726 2
Morales, Amparo(2001). Anglicismos puertorriqueños. Plaza Mayor. ISBN: 978 1 563282058
Piedra, Joaquín (2020). Redes Sociales en tiempos del COVID 19: el caso de la actividad física. Sociología del Deporte, 1(1), 43-45.
https://doi.org/10.46661/socioldeporte.4998
RAE. Campaña de la Real Academia de la Lengua contra los anglicismos. https://www.youtube.com/watch?v=jEhNCVnBioQ
Rego-Rey, Sandra;Romero Rodríguez, Luis M.(2016).Representación discursiva y lenguaje de los ‘youtubers’ españoles: estudio de caso de los ‘gamers’ más populares. Index Comunicación, 6(1), 197- 224. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/15472/IC2016_1_197-224.pdf
Reyes-Padilla, Víctor-Antolín (2009). Anglicismos difundidos por la prensa y la publicidad. [Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/956/Reyes_pv.pdf
Rivadeneira-Prada, Raúl (2000). Anglicismos en Bolivia.La Paz. SEFEGRAF.
Rodríguez-González, Félix (2017). Variaciones fonológicas en el uso del anglicismo: panorama y revisión crítica.Revista Española de Lingüística, 47(2), 99-134. http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/1992
Rodríguez-Medina, María-Jesús (2014). Anglicismos en el léxico de las actividades deportivas de los gimnasios españoles.Lexis. Revista de Lingüística y Literatura, 38(2), 401-427. https://doi.org/10.18800/lexis.201402.006
Rodríguez-Medina, María-Jesús (2016). The use of Anglicisms in Spanish television commercials of cosmetics, hygiene and personal care products.Hermes – Journal of Language and Communication in Business, n. 55,157-169. https://doi.org/10.7146/hjlcb.v0i55.24308
Rubešová, Štěpánka (2016). Clasificación lingüística y análisis sociolingüístico de los anglicismos en el español de México. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España]. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Filologia-Srubesova
Sánchez-Fajardo, José-Antonio (2016). Anglicisms inCuban Spanish. [Tesis doctoral, Universidad de Alicante, España].
http://hdl.handle.net/10045/63468
Serigos, Jacqueline (2022). Using automated methods to explore the social stratification of anglicisms in Spanish.Corpus linguistics and linguistic theory,18(2), 391-418. https://doi.org/10.1515/cllt-2019-0052
Sinner, Carsten;Gerding-Salas, Constanza (2020). La introducción del anglicismo berry/berries en el español de Chile: historia, proceso integrativo y consecuencias semánticas.Zeitschrift für romanische Philologie, 136, 789 - 832. https://doi.org/10.1515/zrp-2020-0040
Tejedor Martínez, C.;Cruz Cabanillas, I. (2010). Analogías y diferencias del lenguaje médico en inglés y en español: estudio contrastivo. En: Bueno Alonso, J. M. (ed.).Analizar datos, describir variación. XXVIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), 15-17 de abril, p. 45.
Van-Hooft, Andreu (2015). La presencia del inglés en la red de Internet en lengua española: las ofertas de empleo en www.monster.es.Signos. Estudios de lingüística, 48(88), 250-269. https://redalyc.org/pdf/1570/157041331005.pdf
Venegas, Ana;Ocaña, Silvia (2016). El inglés en la publicidad: entre el exceso, el papanatismo y la naturalidad.Anuncios: Semanario de Publicidad y Marketing,1532, 36-37.
Villanueva, Darío (2022). Burdel barato. Abril Suplemento Literario de Prensa Ibérica. 12.
We Are Social (2023). Digital 2023 Spain. https://wearesocial.com/es/blog/2023/01/digital-2023
Descargas
Publicado
Cómo citar
Descargas
Dimensions
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Montserrat Vázquez-Gestal, Ana-Belén Fernández-Souto, Mariluz Barbeito-Veloso
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.